“La religión parece que intoxica todas las cosas,” el experto Interreligioso Dr. Rahuldeep Singh Gill lo dice en su artículo para el Día de Martin Luther King, Jr. (MLK).
Las noticias de hoy me desaniman mucho por los grandes conflictos donde están involucradas las religiones en Asia, Europa, América del norte y del sur, África, etc. Todo lo que vemos, leemos, escuchamos es sobre personas que matan a las otras en nombre de su fe. Una creencia que masacra a la otra ¿Es esto lo que el Dios universal realmente quería que nos pasara? ¿Un mundo llena de caos e injusticias?
Un amigo curioso me preguntó sobre mi religión y por qué yo ponía mi fe en el Cristianismo. Este amigo se convirtió en agnóstico o no creyente por la aparente inconsistencia de las religiones. Dijo que no podía ver la mano de Dios trabajando porque las personas que reclamaban ser seguidores de “dios” vivían un estilo de vida que contradecía sus enseñanzas.
En un artículo de finales del año en el periódico “ Washington Post” , 2014 fue calificado como el año más violento en la última década, tomando en cuenta el gran número de muertes y de casos de violación contra los derechos humanos. La mayoría de las muertes registradas tuvieron como causa la identificación religiosa.
“Cuando dos hombres armados pueden matar una docena de periodistas y causar pánico en Paris (Francia) en el nombre de su profeta, parece que tenemos más evidencias de los daños que la religión causa en el mundo de hoy. Estamos viendo que los grupos que se hacen llamar ‘Estado Islámico’ combinan las redes sociales con tácticas bárbaras para desencadenar masivamente el terror. Escuchamos muchas veces la noticia de los sacerdotes y líderes religiosos abusando de su poder para abusar de los miembros de sus iglesias. Nosotros nos vemos más arrastrados a adoptar una posición cínica frente a lo religioso cuando aún los monjes Budistas hacen titulares en los medios promoviendo la violencia en el sur este de Asia.” (Dr. Rahuldeep Singh Gill. DoesReligionPoisontheWell? Huffington Post, 1/19/2015)
Si la identidad de Dios es vista como la de un destructor, ¿Dónde podemos ver el amor de nuestro Creador?
Dios nos creó como Él/Élla y nos dio un ejemplo perfecto de cómo vivir verdaderos y puros, pero con nuestras malas intenciones, nosotros usamos nuestra libertad para perdernos a nosotros mismos—perdemos nuestra identidad y la de Dios en nosotros.
La Religión y el Estado
El Héroe Nacional de Filipinas y novelista fallecido Dr. Jose P. Rizal en sus famosas obras de literatura, “Noli Me Tangere” (No me toques) y “El Filibusterismo”, ilustraba el poder distorsionado de la religión en la sociedad.
Las obras de Rizal le ganaron la confianza y la esperanza de los filipinos, pero, también, las amenazas y el martirio de los gobernantes españoles. Los españoles detuvieron, encarcelaron, y eventualmente mataron a Rizal por un pelotón de ejecución por revelar la real política y la naturaleza del Catolicismo Romano en esa época.
En nuestra historia los españoles llegaron a nuestro país para “convertir” a los nativos, a la población local, forzándolos a creer en el Dios Cristiano por encima de sus creencias. Ellos introdujeron la religión para encubrir su otra intención, la de dominarnos.
No estoy diciendo que el trabajo misionero es malo. Yo estoy simplemente destacando el hecho de cómo el Evangelio fue presentado. Si, los pueblos nativos paganos se convirtieron al Dios Cristiano lo que es un resultado positivo de la presencia española. Sin embargo, había una agenda oculta que era contradictoria con el mensaje de Dios.
Los nativos fueron forzados a salir de sus tierras y los convirtieron en esclavos. Los frailes llegaron a ser los gobernadores de diferentes pueblos. España logró tomar posesión del archipiélago entero de las Filipinas, de las más de 7,100 islas, al punto que llamaron al país con el nombre del rey de España.
La religión tiene gran influencia en el manejo del poder. Yo lo entiendo así y yo estoy de acuerdo que las personas que están en los puestos del gobierno deberían ser elegidas y ordenadas por Dios. Esto fue verdad en los tiempos bíblicos (Antiguo Testamento). Durante esa época Dios convocaba directamente a los profetas y a las personas que usaba para su servicio. Sin embargo, con la creciente codicia, orgullo, e independencia (alejamiento de Dios) los seres humanos empiezan a elegir de forma equivocada sus propios líderes y a matarse unos otros por alcanzar el poder.
Los grupos Jihadistas del “Estado Islamico de Iraq “y “al-Sham”, que también conocemos como ISIS han estado reclutando musulmanes de todo el mundo para que regresen a sus países y ayuden a establecer el “estado perfecto.” Para lograr esta meta, destruyen hogares, matan personas, y desplazan a miles para apoderarse de sus territorios. (Ver el informe especial del periódico “Washington Post” de diciembre de 2014)
Malek Merabet, el hermano de un policía que falleció durante el ataque islámico en Paris, Francia comentó, “Mi hermano era musulmán… Islam es una religión de paz y amor… Las Personas locas no tienen color ni religión.”
Fe, la libertad y la inclusión
El Dr. Gill citando al Dr. Martin Luher King dice, que él “ nos enseñó que la fe nos puede proveer el pegamento que guarde a la gente luchando para ser sus propios mejores ángeles y para que su fe sea una fuerza para el bien en este mundo.”
El objeto de todas las religiones y de las doctrinas filosóficas es la paz y la justicia. Si recordamos nuestros principios y raíces, nosotros encontraremos los caminos no violentos para tratar los conflictos y las incomprensiones.
(Léase Mateo 14:22-33; 1 de Juan 2:28-3:1-9; Hechos 1:6-8)
Muchas veces nosotros miramos este texto en la perspectiva de Pedro y su famosa fe vacilante en Jesús. Repetidamente nos centramos en la historia de los fracasos de Pedro y nos perdemos el otro mensaje que es el anuncio de Jesús de su identidad como Dios, “Soy Yo,” dijo.
Durante todo el Evangelio, Jesús es muy consistente con sus palabras hacia su familia, sus discípulos, y el resto de las personas que le siguen. Jesús sabe quién es y todo lo que hace apunta hacia su identidad real. ¿Entonces quién es Jesús? ¿Qué quiere decir cuando el dice, “Soy Yo?”
Si miramos la vida entera de Jesús, sus obras y ministerios, veríamos que él siempre orienta a las personas hacia el Dios Padre. Jesús conocía su identidad y nunca se alejó de ella¡.
En la historia, Jesús enfatizó la presencia de Dios en su vida y siempre reconoció a su Padre Dios en todas las cosas que hacía. “Soy Yo,” Jesús dijo con autoridad porque su Padre le ha dado autoridad para hacer todas las cosas, incluyendo calmar las tormentas y salvar a Pedro.
El pasaje en 1 de Juan 2:28-3:1-9 dice que Dios nos dio el privilegiado don de llamarnos sus hijos e hijas. En este sentido tenemos la autoridad también para ser embajadores de Dios aquí en la tierra!
La promesa de Dios no termina aquí. La Escritura también define las calidades de los/las hijos/hijas de Dios:
1. Obedecer a Dios como hijos/hijas nacidos de Dios.
2. Purificarse así mismos como Dios es puro.
3. Practicar la justicia como Dios es justo.
Estas características son manifestaciones del gran amor incondicional de Dios a nosotros/nosotras. Estos no son requisitos, sino resultados naturales del Espíritu de Dios que vive en cada uno de nosotros/nosotras.
La autora del libro ‘Fields of Blood’, Karen Armstrong, estudia en su libro las raíces políticas y económicas de los conflictos y que no podemos culpar a la religión por ellos. Además, muchas veces, las intenciones de los individuos que contribuyen a las violaciones de los derechos humanos son más poderosas que su fe y sus principios.
Si nosotros pudiéramos enfocarnos en realizar nuestra misión común como embajadores de la paz y de la justicia y dejar de lado nuestras diferencias, podríamos definitivamente tener una sociedad más justa y más humana. Permitamos, entonces, que nuestra misión nos unifique y nos fortalezca
“… encontremos caminos para hacer que la fe sea relevante ante las necesidades de nuestro tiempo, y usemos su luz para superar la oscuridad del odio y la injusticia.” (Dr. Gill)
Reflexionar!
Revisemos las últimas noticias en el periódico, la radio, y la televisión e intentemos identificar y reflexionar sobre lo siguiente:
1. ¿Cuantas veces las religiones (Cristiana, Islam, Judía, otras) son mencionadas en esas noticias?
2. ¿Cómo es presentado el Cristianismo en esas noticias?
3. Si Dios es amor y como sus hijos/hijas somos llamados a amar también, ¿Por qué somos instrumentos de las violaciones contra los derechos humanos?